Honduras lidera esfuerzos en materia de Cooperación Fiscal Internacional y Derechos Humanos

“Estamos preparados para trabajar de manera constructiva hacia un sistema fiscal internacional más inclusivo, equitativo y efectivo, que promueva los derechos humanos y avance en el desarrollo sostenible”.

Tegucigalpa, 14 de marzo de 2025.– El Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro lidera esfuerzos en materia de Cooperación Fiscal Internacional y los Derechos Humanos, en el marco del 58° periodo de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de impulsar políticas fiscales progresivas que garanticen los derechos humanos, la reducción de las desigualdades y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

La intervención de Honduras durante el Debate General en la ONU, estuvo representada por el Ministro de Finanzas, Christian Duarte, con una declaración conjunta respaldada por países como Chile, Bolivia, Bahamas, España, Panamá y Maldivas, resaltando el apoyo a los esfuerzos de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en la conceptualización de la Economía de los Derechos Humanos que ha demostrado ser un concepto útil para guiar las políticas tanto a nivel nacional como internacional, así como los esfuerzos para promover una reforma eficiente e inclusiva de la cooperación fiscal internacional.

Entre los puntos más relevantes de la declaración, destacó el análisis sobre el abuso fiscal a nivel mundial que cuesta US$ 492 mil millones anuales, afectando especialmente a los países en desarrollo obligados a enfrentar cargas de deuda significativas que limitan su capacidad para financiar servicios públicos y programas de protección social, socavando esfuerzos para abordar el cambio climático y exacerbando la injusticia económica y las desigualdades.

En este sentido, el Ministro Duarte, hizo un recordatorio de los compromisos asumidos en la Agenda de Acción de Addis Abeba y la próxima Conferencia de Sevilla, que abogan por una arquitectura financiera inclusiva para mejorar la justicia, transparencia, eficiencia y efectividad de los sistemas fiscales, combatir la evasión fiscal y la corrupción, y reducir los flujos financieros ilícitos para 2030.

Asimismo, la declaración alienta al Consejo de Derechos Humanos a aumentar los esfuerzos para asegurar que el marco internacional sobre esta materia este alineado con el derecho internacional de los derechos humanos, tal como se establece en los términos de referencia recientemente adoptados por el Comité ad Hoc para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional.

La intervención concluyó con un llamado a una mayor vinculación de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, brindando asesoramiento analítico y sobre políticas desde una perspectiva de derechos humanos, en consonancia con su rol en la lucha contra la pobreza y el abordaje de las desigualdades en la implementación de la Agenda 2030 y la Agenda de Acción de Addis Abeba.

Honduras continúa promoviendo iniciativas en el plano internacional sobre temas clave para la justicia social y económica con el Alto Comisionado de Derechos Humanos, organizaciones de sociedad civil referentes en defensa de DDHH como Human Rights Watch y organismos como Centro Sur.